Impacto de la tecnología en la
sociedad
La técnica y el desarrollo de la
humanidad parecen ser algo indisolublemente unidos. De hecho, la técnica
convertida en tecnología ha generado grandes beneficios aunque también graves
problemas. En este sentido, la tecnología genera graves procesos de inequidad.
Es innegable, como bien dijo Ortega y
Gasset en sus Mediciones sobre la técnica, que la propia técnica ha
transformado al ser humano hasta el punto que esta y la evolución de las personas
son indisolubles. Además, podemos decir que no hay ninguna duda de que el
cambio tecnológico también implica un cambio social. A lo largo de nuestra
historia se han ido produciendo una serie de grandes transformaciones que han
sido denominadas, de modo genérico, como revoluciones. Una de estas
revoluciones, la industrial, trajo consigo que muchas personas desplazasen su
residencia del campo a la ciudad en busca de trabajo. De tal manera que las
ciudades comenzaron a convertirse en grandes núcleos poblacionales. En esta
época, los lazos familiares, la capacidad de autosuficiencia y el derecho a
ocupar tierras desaparecieron y fueron reemplazados por procesos de posesión de
tierras, procesos de dependencia basados en el comercio y el debilitamiento de
la unidad familiar. Otra gran revolución, la de las nuevas tecnologías
actuales, generó el cambio de la sociedad de producción (propia de la época de
la industrialización) a la sociedad de consumo. Esta sociedad de consumo,
además, se ha visto modificada en los últimos años gracias a los avances
provenientes de las tecnologías informático-comunicacionales. De hecho, como
comenta el profesor Cayo Sastre en su obra McMundo, la red de redes ha hecho
que los consumidores clásicos pasen a convertirse en consumidores activos
capaces de intervenir en los procesos de producción. Por otro lado, como han
expresado Coca y Valero en un reciente artículo publicado en la revista Studies
in Sociology of Science, la tecnología (la biotecnología en este caso) ha
traído consigo, y sigue generando, inequidades entre las regiones del Norte y
del Sur del globo. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología viene de la
mano de un proceso de desequilibrio intrasocietario. Ello es debido a que las
personas con mayor poder adquisitivo tienen más oportunidad de adquirir
tecnología, la cual –además– genera un mayor enriquecimiento. Esto implica que
la tecnología, entendida en sentido global, tiene unas consecuencias
perniciosas que es posible que sea beneficioso, o no, controlar. No obstante,
recordemos que la tecnología, al igual que la ciencia, no sólo genera problemas
sino también soluciones, artefactos y procesos que mejorar nuestra vida. Nos
encontramos por tanto con un gran y complejo proceso de coordinación de ésta.
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION Hoy en día hay que enfrentan
la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las
demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase de la
región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan
programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad. Las
tecnologías de información modernas, si son utilizadas en forma apropiada,
ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la
enseñanza de ciencias y. Para ello, se está creando e implantación de una red
de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a
distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad. Este
entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo
espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser
aprendidos en los procesos educativos. Las nuevas tecnologías de la información
y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los
procesos educativos. Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero
hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes. El teléfono, la radio
y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías
multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta. La
Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y
de alfabetización informativa. Las Nuevas Tecnologías posibilitan la
construcción de un nuevo espacio social. Dicha transformación es lo
suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las grandes
revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la
educación. El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los
espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital
emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya
existentes. No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos,
además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias.
Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos
en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos13/lnuevtec/lnuevtec.shtml#ixzz3IsPZZjna La
globalización ha sido favorecida y va acompañada de un amplio y vigoroso
desarrollo tecnológico, vinculado especialmente a las llamadas "nuevas
tecnologías de información" e internet, pero no es la tecnología en sí. Lo
cual, desgraciadamente, se confunde con mucha frecuencia. Sin embargo, se
encuentra prácticamente disponible para cualquier persona o institución un
conjunto de herramientas de hardware y software para dar soporte a la actividad
individual y organizacional en el marco de una concepción global. La
convergencia de los medios tecnológicos (a diferencia de los conceptuales, que
parecen tender hacia la diversidad), la integración de servicios como los de
telecomunicaciones, cable, televisión e internet auguran una plataforma sólida
en el futuro inmediato. La globalización ha permitido, y muchas veces ha
promovido, un cambio radical en la concepción de la "educación",
asociada a expresiones como "la era de la información", "la
supercarretera de la información", o "la sociedad del
conocimiento". Hoy más que nunca, se puede percibir las limitaciones del
enfoque educativo formal, centrado en la enseñanza, focalizado en el "aula
física" y con un instructor delante. Enfoque aún predominante en muchos
países. Cuando un alumno conoce otros entornos y personas, cómo viven, qué
piensan, qué problemas enfrentan, cuán semejante o diferente es de ellos, y
descubre qué fácil es lograrlo; las lecciones de anatomía o las frías
ecuaciones de segundo grado caen por su propio peso. Tal vez sea prematuro
sacar conclusiones, pero nadie podrá negar la potencia y valor educativo de una
herramienta tan simple como el correo electrónico, para vincular e integrar
personas. La educación global requiere un cambio actitudinal importante en las
personas a la par que una modificación de políticas en las instituciones,
especialmente en las educativas y en los gobiernos. Pareciera que a
regañadientes, los gobiernos incrementan tímidamente los recursos financieros
para el llamado "sector educación". He ahí el problema, lo educativo
es concebido como "un sector" que ahora requiere mayor dinero que
antes. Existe una explicación lineal insuficiente. Invertir en educación
(instrucción para ser más precisos) de los niños de hoy para que aprendan lo
que la sociedad necesitará de ellos mañana. La información que debe ser
difundida a los estudiantes, por ejemplo, no puede continuarse difundiendo a
través del "docente de aula", labor para la cual los maestros y
cualquier otro profesional, cada día, son menos competentes. El enfoque de
"centro educativo", donde se sostuvo siempre que era posible
"encontrar" o tener acceso a todos los "recursos
educativos" necesarios para la formación del alumno, hoy es obsoleto. Pues
los recursos educativos actuales se hallan en la vida cotidiana y distribuida
por el mundo. Incluso el rol de "facilitador" o "mediador"
que parece ahora rescatarse para el maestro, puede ser insuficiente o
erróneamente formulado, cuando la "educación" escapa a las
"escuelas", cuando los niños -y los mayores también- aprenden y se
forman en la vida cotidiana, en el hogar, en la calle, en la televisión, en el
trabajo, ... en internet.
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos13/lnuevtec/lnuevtec.shtml#ixzz3IsPePeoy
Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la
sociedad se encuentra el acceso a la cultura y la educación, los avances
tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación en que
vivimos arrojan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas.
Sin embargo, algunos expertos han incidido en que debe existir una relación
entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la
misma por parte de las personas. Por ello, es conveniente una adecuada
educación en el uso de estos poderosos medios. El saber cambia el mundo, y
nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes nuevos. Por eso
apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta Por ello la educación
debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si
quiere cumplir con su misión en el siglo, brindar satisfactores a las necesidades
del hombre, como dice Bill Gates en lo que trae el futuro" Las mismas
fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable
y practico. Las corporaciones se están reinventando en torno de las
oportunidades abiertas por la tecnología de la información, las escuelas
también tendrán que hacerlo". La virtualidad del saber no supone un
saber-menos, o un saber-peor. Tampoco supone un saber de segundo grado o de
segunda categoría. Antes bien, corresponde a una transformación de los procesos
mediante los que se aprende, constata (anota) y explica el mundo, procesos que
están en sintonía y dependencia con nivel de desarrollo de los medios
tecnológicos del actual momento histórico. Por ello, cada vez es preciso
diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una
política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a
la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo
por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación
en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas. Debemos
proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en
los diversos escenarios de este entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas
tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios
educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el
nuevo espacio telemático. Las redes educativas virtuales son las nuevas
unidades básicas de dicho sistema educativo, que incluye el diseño y la
construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos
educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la
enseñanza en el nuevo espacio social. Las interrelaciones educativas en los
entornos reales o naturales suelen ser presénciales, están basadas en la
vecindad o proximidad entre los actores o interlocutores y requieren la
coincidencia espacial y temporal de quienes intervienen en ellas. En cambio, el
espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es
presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es
sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior,
frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de
interacción pueden estar diseminados en distintos lugares. En el nuevo milenio,
las redes telemáticas son la expresión más desarrollada del entorno virtual
debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos educativos, y al
grado de interactividad. Han surgido nuevas tecnologías de memorización,
archivo y documentación, y la realidad virtual abre nuevas posibilidades para
el desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales. A través de las redes
electrónicas es posible tele trabajar, entretenerse, investigar y hacer arte,
entre otras muchas cosas. El entorno virtual es un nuevo espacio social porque
actividades sociales pueden desarrollarse en redes, no sólo en los hogares,
instituciones o empresas. Al apoyar una política educativa específica para la
aulística virtual no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo
en la sociedad actual. Las Universidades y escuelas seguirán existiendo. Lo que
podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes
educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos
educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. El
derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios
sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige
diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. Los
cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos imaginamos.
Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de oportunidades, pero
también de incertidumbres. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus
formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos,
de comprar, de vender. Todo el entorno será bien distinto. El gran imperativo
será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Ante toda esta
dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse
a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías
docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de
la relación alumno - profesor y el proceso mismo del aprendizaje, los
contenidos curriculares, además, revisar críticamente los modelos mentales que
han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos. Por lo anterior, la
necesidad de repetir una y otra vez, hasta la saciedad, algunas de las ideas
innovadoras sobre las que se ha logrado un cierto consenso a lo largo de los
años, aunque con muy escasos resultados aún en el sistema educativo, desde la
educación infantil hasta la educación universitaria. Así, por ejemplo: la
autonomía de los centros educativos, la calidad en la enseñanza de todos los
aspectos, la interdisciplinariedad especialmente en la educación avanzada, la
utilización plena y apropiada de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, la
formación profesional después de cada uno de los niveles educativos como
complemento de una sólida educación general que forme para la vida, o la
educación para "aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir", son
todas ellas parte de ese largo etcétera de numerosos intentos renovadores,
cargados de frecuentes frustraciones para cuantos nos hemos dedicado a estos
menesteres en nuestra vida profesional, en particular durante las últimas tres
décadas. De ahí esa cada vez más extendida inquietud en busca de un nuevo
paradigma educativo en vísperas del siglo. Ese profundo replanteamiento no
puede ser acometido por el sistema educativo en su conjunto ni tampoco por
niveles o modalidades no reglamentadas. La transformación profunda tiene que
producirse esta vez de abajo hacia arriba, desde una reconversión total de cada
uno de los centros educativos; desde un cambio de actitudes y de planteamientos
por parte de educadores y desde el empeño responsable de cada uno de los
dicentes o alumnos, es decir, de quienes son los verdaderos
"clientes" del proceso de aprendizaje, de acuerdo con el lenguaje y
la mentalidad imperantes inspirados en los principios de la economía libre o
social de mercado. La sociedad del siglo seguramente reafirmará que aprender es
la más importante fuente de riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de
cooperar en paz. En consecuencia, cada institución educativa tiene que empezar
por aceptar la necesidad de transformarse en una organización competitiva para
facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante el siglo. El mayor esfuerzo
debe dedicarse hoy día, por tanto, al diseño de instituciones realmente capaces
y deseosas de evolucionar para adaptar sus medios a las nuevas necesidades
sociales e individuales con vista al futuro, desde la doble exigencia de
establecer unas dimensiones adecuadas o críticas, así como un ámbito
suficientemente polivalente para asegurar una oferta integral. Tales
instituciones, si persiguen con empeño una calidad total, merecen la máxima
autonomía y el mayor apoyo público y privado posible, aunque siempre dentro de
un marco normativo común que asegure la máxima armonía y la mayor eficacia.
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos13/lnuevtec/lnuevtec.shtml#ixzz3IsPr5R9h
Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una
sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están diseñadas
para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial. Los
sistemas de educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la
sociedad imitando a las fábricas y oficinas de una sociedad industrial.
Diariamente, en todo el mundo, los jóvenes utilizan bicicletas, colectivos,
automóviles o trenes para ir a la escuela, exactamente lo mismo que harán más
adelante para ir a trabajar. Se supone que tendrán que fichar a una hora
concreta y aprenden a trabajar en los pupitres de las aulas que son exactamente
iguales a las oficinas de la industria y el comercio. El modo en que se
administra el tiempo, en que se dividen las asignaturas para su estudio y en
que se organizan las escuelas como burocracias son anticipaciones de la vida
después de la escuela. Cuando suena el timbre al finalizar el día escolar, los
alumnos salen corriendo para trasladarse a casa, exactamente igual a lo que
hacen los trabajadores de las fábricas y oficinas aproximadamente una hora más
tarde. Una sociedad industrial depende del movimiento físico de las personas y
los bienes, de manera que la infraestructura tecnológica fundamental es el
ferrocarril, las rutas, el mar y el transporte aéreo. La infraestructura
tecnológica fundamental de una sociedad de la información es sin embargo, la
red de telecomunicaciones. Para preparar a las personas para vivir en una
sociedad de la información, se necesita un sistema educativo que se base en las
telecomunicaciones y no en el transporte. Hoy en día, si se quiere hablar con
alguien que no se encuentra presente, tenemos dos elecciones que representan
las diferentes formas de hacer las cosas en una sociedad industrial y en una
sociedad de la información: ir a verlo o llamarlo por teléfono. Utilizar una
red de transporte o una red telefónica. Es raro tener una elección similar en
educación. Si se tiene que asistir a una clase hay que viajar hasta el aula. La
educación precisa una alternativa. Alumnos y maestros deberían poder tener la
opción de reunirse para la instrucción por medio de las telecomunicaciones o del
transporte". Esta es precisamente la lógica subyacente al desarrollo de
propuestas educativas en Internet: las nuevas tecnologías presentan a priori
una posibilidad de elección entre la educación presencial y la educación
virtual.
IMPACTOS TECNOLÓGICOS SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente
disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin límites que permitiría a
todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas
confían en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida,
resultado de los progresos científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos
progresos una deshumanización del hombre y un futuro sin perspectivas debido
entre otras cosas a la degradación del medio ambiente y al agotamiento de los
recursos no renovables. Debemos reconocer que existen problemas muy graves
debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de
determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad no
es de la tecnología, sino más bien de quienes, en un desmedido afán de
comodidad, de lucro, de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar
previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso
pueden acarrear. Recordemos que si bien el hombre a lo largo de su historia
trató por todos los medios de superar las barreras que le imponía la naturaleza
(por ejemplo construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para
extender su campo de acción), durante siglos acepto sus leyes aún se sometió a
sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar. Pero todo cambio a causa del
espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a
sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos
fundamentales. Pero el uso indiscriminado y sin control de su poderío
tecnológico está provocando consecuencia de carácter imprevisible, que puede
llegar incluso a afectar seriamente su propia existencia. Frente a esta
realidad, posiblemente sea necesaria replantear la relación hombre –
naturaleza, sobre la base de una mayor reciprocidad. "El hombre no se
siente parte de la naturaleza, sino más bien como una fuerza externa destinada
a dominarla y conquistarla". Esta situación debe revertirse y para esto es
imperioso una toma de conciencia de la importancia de la tecnología y de su
impacto en el medio ambiente, y la necesidad de que, quienes estén directamente
vinculados al tema, lo analicen en profundidad. Vivimos en un mundo en el que
el desarrollo social está muy vinculado al progreso tecnológico y como
resultado al desarrollo de la actividad industrial y a todos los problemas
ambientales consecuencia de esta actividad. La actividad industrial, "la
explotación indiscriminada de los recursos naturales renovables y no
renovables, sumadas al desarrollo urbano de las sociedades modernas a
determinado un impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas
locales, regionales y globales que alcanzan actualmente una gravedad que
reclama un replanteo de las relaciones que la humanidad mantiene con el medio
ambiente. Todos estos problemas plantean situaciones de riesgos tanto para el
medio ambiente como para cierto hábitat (el riesgo pasado a ser un componente
más de la cordialidad: vivimos la civilización del riesgo). Cuando decimos
"situaciones de riesgo" para el medio ambiente nos referimos, sobre
todo a la contaminación, ya sea de los recursos hídricos como de la atmósfera
consecuencia del accionar humano. Cuando decimos situaciones de riesgo para
ciertos hábitat, nos referimos específicamente a la degradación de la calidad
de vida en determinadas zonas urbanas debido al acelerado y descontrolado
crecimiento habitacional, resultado del desarrollo industrial de la zona o de
zonas aledañas: la falta de planificación urbanista y especulación financiera
son ingredientes que agravan el problema cuyas consecuencias son entre otras la
falta de agua potable en cantidad y calidad suficientes, la carencia de
sistemas de recolección y tratamiento de aguas servidas, la escasez de espacios
verdes para disminuir la contaminación, etc. a estos problemas se le suman el
nacimiento y la precariedad habitacional, todo lo que compromete seriamente la
salud de la población. Hemos planteado que vivimos la civilización del riesgo y
no podemos decir otra cosa si nos atenemos a los riesgos permanentes que
representan: la contaminación del medio ambiente, las lluvias ácidas, el
deterioro de la capa de ozono, el efecto invernadero, las tecnologías
nucleares, etcétera. Somos conscientes que el riesgo acompaño siempre el
devenir del hombre, pero en el pasado estos riesgos eran exógenos, no dependían
de su accionar (por ejemplo, las catástrofes naturales) pero hoy los riesgos
mayores son endógenos y como consecuencia de nuestro propio accionar.
El desarrollo tecnológico de los
últimos tiempos está planteando situaciones de riesgos que pueden llegar a
poner en peligro la propia existencia del hombre. No debemos olvidar que el
desarrollo tecnológico tiene que ser un medio para lograr el bienestar general
y no un fin en sí mismo; y para que esto se cumpla es fundamental tener en
cuenta no solamente los aspectos vinculados a la rentabilidad, sino y sobretodo,
los vinculados al deterioro del medio ambiente y a la vida social en general;
es decir se deben tener presente los problemas ecológicos y sociales que pueden
plantear la aplicación indiscriminada de nuevas tecnologías. El ciclo Recursos-
Producción – Consumo – Residuos – Contaminación, es un ciclo cerrado y eslabón
de cierre es el medio ambiente, cuya preservación es fundamental para la
continuidad del ciclo. Cuando los residuos y contaminaciones superan la
capacidad depuradora de la naturaleza perturban y pueden llegar hasta destruir
el ecosistema, con el consiguiente riesgo de subsistencia de los seres vivos.
Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas Las
actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho
de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden
tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos
ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras
tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de
muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en
muchas actividades industriales. Impacto ambiental directo. La ejecución de
obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras
modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales.
Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía
férrea, etc. Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del
planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica
las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada. Contaminación.
Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha
hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases
(dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca
de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del
aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la
disminución en el grosor de la capa de ozono. Generación de residuos.
Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que
resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos
nucleares. Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para
el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden
dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la
región afectada. Cambios climáticos globales. - Recalentamiento global del
planeta. (Efecto de invernadero) Las transformaciones traen consigo cambios en
los regímenes de lluvia y en los ecosistemas marinos, aumentan las
probabilidades de ciclones, vulnerabilidad de las zonas templadas a
enfermedades de malaria, del dengue, fiebre amarilla y afectaciones en muchos
cultivos de esa área, ejemplo el trigo. Deforestación Disminución sensible de
los Bosques solo cubren actualmente el 30 % de la superficie terrestre Desertificación
y/o desertización Existen 8 millones de km2 de desiertos. Cada año, 6 millones
de hectáreas de tierras cultivables se convierten en desiertos, una superficie
tan grande como Suiza (41 285 km2). De los 50 millones de km2 de tierras
áridas, 36 millones se usan como pastaderos. La desertificación en el interior
de los continentes aumenta por el efecto de las lluvias ácidas. El 40 %de las
tierras del mundo en proceso de desertificación. Disminución de la
biodiversidad biológica Se han extinguido 30 millones de especies; más del 80
por ciento en las zonas tropicales. La pérdida de especies de una diaria en
1980 aumentó a una por hora en 1990. Se estima que 250 mil especies 1/4 de la
biodiversidad total de la Tierra corre grave peligro de extinción en los
próximos 20 a 30 años (350 aves, 200 mamíferos, 25 plantas producto de la
deforestación). En las últimas décadas el número de abejas salvajes se ha
reducido en 90 por ciento como consecuencia del uso de pesticidas. Los
arrecifes coralinos estimados en 1/2 millón de especies están sufriendo el
calentamiento global y la depredación humana está amenazando en dejar un
pequeño y degradado remanente en este siglo. En el océano hay 100 especies en
peligro de extinción o amenazadas. El 20 por ciento de las especies de peces de
agua dulce están al borde de la extinción por la contaminación Destrucción de
la capa de ozono Se calcula que el nivel medio de ozono estratosférico se
redujo alrededor de un 5 por ciento en el período del 1979 al 1986. Fue
descubierto en los años 80 el hueco de la capa de ozono sobre la Antártica,
científicos plantean que están maduras las condiciones para formarse otro sobre
el círculo polar Ártico, esto aumenta la vulnerabilidad de los seres vivos del
planeta a las radiaciones ultravioletas lo que puede alcanzar mayor
probabilidad de cáncer en la piel (30 por ciento), mayor probabilidad de
lesiones oculares, mayor probabilidad de daños al ganado y determinados
cultivos. Disminución del agua potable El Agua dulce: en la década de los 90
creció dos veces su uso. A mediados de la década de los 90, el 40 % de la
población con déficit hídrico. Existe una dependencia creciente hacia este
recurso por la humanidad. En la actualidad la falta de agua afecta a más de 80
países y a más del 40 por ciento de la población mundial. Degradación de los
suelos El 40 % suelos agrícolas erosionados. El 25 por ciento de las tierras
agrícolas están afectadas, 25 millones /m3 de suelo se pierden anualmente por
la erosión y denudación. El suelo sufre el exterminio, ejemplo, Alemania tiene
el 10 por ciento de su superficie cubierta por cemento y asfalto. En el mundo
305 millones de tierras de cultivo han sido destruidas, 145 millones han sido
dañados, la mayor gravedad en África, Asia y América Latina. El 11 por ciento de
la superficie continental es adaptada para la agricultura. Los avances
científico- técnicos resuelven innumerables problemas teóricos y prácticos
tanto de carácter económico, político, social o medioambiental. Sin embargo,
muchas de estas soluciones plantean nuevas interrogantes cuyas respuestas son
vitales para el futuro de la humanidad. El deterioro de la naturaleza, las
desigualdades sociales, las diferencias abismales entre los países pobres y los
ricos en todos los órdenes y los problemas económicos requieren del
establecimiento de una "globalidad humana, responsable y solidaria".
La ilustración con estos datos permite ejemplificar el impacto de la ciencia y
la tecnología en el medio ambiente y facilitan la comprensión de los efectos y
logran un mayor nivel de concientización de la humanidad y la necesidad de
elevar el papel de la escuela en la solución de los mismos. Sabemos que a
partir del siglo XX las nuevas tecnologías se han desarrollado de una manera
muy notoria para la sociedad, lo cual ha sido de gran ayuda para ésta. Debido a
que hoy en día gracias a las nuevas tecnologías podemos estar en contacto con
personas de otros lugares, se pueden detectar enfermedades a tiempo, tenemos
acceso a más información, etc. Pero es demasiada la energía que utilizan estas
tecnologías que afectan enormemente a nuestro medio ambiente, a continuación,
les presentaremos algunos ejemplos de ¿cómo afectan las nuevas tecnologías al
medio amiente? Las nuevas tecnologías han hecho que todas las cosas sean más
fáciles de llevarlas a cabo, pero aún no hemos tomado conciencia sobre el daño
que le hace a nuestro planeta. Estas nuevas tecnologías afectan a la capa de
ozono y esto contribuye al calentamiento global, sabemos que hoy en día este
problema del “calentamiento global” es de gran preocupación para nuestra
sociedad, el incremento de las temperaturas es un grave problema y cada año
estas temperaturas van en aumento. El incremento de las temperaturas aunado con
la contaminación propicia que los incendios forestales sean cada vez más
frecuentes, esto en nuestra región es algo que vivimos muy comúnmente ya que
nuestros cerros se ven seriamente afectados, debido a este incremento los
glaciares se están derritiendo, algunos animales se están muriendo entre muchas
otras situaciones perjudiciales para nuestro medio ambiente, y lo peor es que
este problema va creciendo y estamos haciendo muy poco por combatirlo. Las
nuevas tecnologías afectan tanto al medio ambiente como a las personas, hoy en
día dependemos de estos aparatos tecnológicos, pues prácticamente todo se ha
vuelto virtual, nada es real, no podemos negar que todo se ha vuelto menos
complejo pero vivimos en un mundo irreal donde no interactuamos con las
personas que están a nuestro alrededor por estar conectados a estos “nuevos
aparatos tecnológicos”. También debemos de mencionar la gran utilidad que
representan todas estas nuevas tecnologías para la realización de nuestras
actividades cotidianas, sin embargo es triste reconocer que por lo general el
uso que le damos a dichas tecnologías se basa en el ocio y el entretenimiento
sin sentido, lejos de ser útiles en nuestra formación hemos llegado a un punto
en el que sirven como medios de escape de nuestra realidad, se convierten en
herramientas para fortalecer cada vez más esa alienación a los problemas reales
de nuestra sociedad. Es tiempo de tomar conciencia y dejar de ser unos
“zombis”, hay que hacer algo por nuestro planeta, hay que apagar las
computadoras y empezar hacer algo por el bienestar del miedo ambiente, menos celulares
y más árboles. Tal vez si usáramos menos estos “aparatos tecnológicos” o si los
usáramos de una manera considerada, todo cambiaría para el bien de nuestras
futuras generaciones.
es necesario que nuestra educación contenga nuevas expectativas innovadoras en sus herramientas tecnológicas que hoy en día la educación exige y que des afortunadamente México aun no tiene.
ResponderBorrar